
Etimología:

Cuello:
La jirafa tiene un cuello muy alargado que puede alcanzar hasta 2 m de longitud y que representa la mayor parte de la altura vertical del animal. La longitud del cuello es el resultado de un alargamiento desproporcionado de las vértebras cervicales, y no se debe a vértebras adicionales. Cada vértebra cervical tiene una longitud de más de 28 cm. Representan 52-54% de la longitud de la columna vertebral de la jirafa; en comparación, un 27-33% es típico de los grandes ungulados similares, incluyendo el más cercano pariente vivo de la jirafa, el okapi. El alargamiento del cuello ocurre principalmente después del nacimiento, ya que las hembras tendrían dificultades de dar a luz a crías con las mismas proporciones del cuello que las jirafas adultas. La cabeza y el cuello son sostenidos por un ligamento y músculos grandes que están anclados por largas espinas dorsales en la vértebra torácica anterior, dando al animal una joroba.
Hábitat y alimentación:
Las jirafas habitan generalmente en sabanas, pastizales y bosques abiertos. Prefieren bosques abiertos de Acacia, Commiphora, Combretum y Terminalia en vez de entornos más densos, como los bosques de Brachystegia. La jirafa de Angola suele habitar en ambientes desérticos. Ramonea las ramas de los árboles, con una preferencia para los árboles de los géneros Acacia, Commiphora, yTerminalia.
Que son fuentes
importantes de calcio y proteínas necesarias para la tasa de crecimiento de la
jirafa. También se
alimenta de arbustos, hierbas y frutas. Come alrededor de 34 kg de follaje
diariamente. Cuando esta estresada, puede masticar la corteza de ramas.
Aunque es herbívora, se ha observado a jirafas que
visitan a las carcasas de animales muertos para lamer la carne seca de los huesos.

Como rumiante,
la jirafa primero masca su alimento, se lo traga para su procesamiento y luego
pasa visiblemente el bolo alimenticio medio digerido hasta el cuello y en la
boca para masticarla nuevamente. Es
común que saliva cuando se alimenta. La jirafa requiere menos alimento
que muchos otros herbívoros, porque el follaje que consume contiene una mayor
concentración de nutrientes y porque tiene un sistema digestivo más eficiente. Las heces se presentan en forma de
pequeñas bolitas. Cuando
cuenta con acceso al agua, bebe a intervalos no superior a tres días.
Las jirafas tienen un
efecto notable sobre los árboles que utilizan para alimentarse, lo que retrasa
el crecimiento de los árboles jóvenes durante varios años y crea una
característica «cintura» en los árboles más altos. La alimentación se concentra
principalmente durante las primeras y últimas horas del día. Entre estas horas
suele estar de pie rumiando. La rumiación es también la actividad dominante
durante la noche, cuando se practica principalmente acostado.
Vida social y reproducción:

El número de jirafas en un grupo puede variar hasta incluir 32 individuos. Los grupos más estables son los que están compuestos de las madres y sus crías, que pueden permanecer juntas durante semanas o incluso meses. La cohesión social en estos grupos se mantiene a través de los lazos que se forman entre los terneros. También ocurren grupos mixtos compuestos de hembras adultas y machos jóvenes. Los machos subadultos son particularmente sociales y participan en peleas simuladas. Sin embargo, a medida que crecen los machos se vuelven más solitarios. Las jirafas no son territoriales, aunque tienen un área de vida. Ocasionalmente los machos vagan lejos de las zonas que frecuentan normalmente.
La reproducción es largamente polígama: unos machos
mayores se aparean con las hembras fértiles. Los machos evalúan la fertilidad
probando la orina de la hembra para detectar estro en un proceso de varios pasos conocido
como la respuesta Flehmen. Los machos prefieren hembras adultas
jóvenes en vez de hembras menores o adultas mayores. Cuando detecta a una hembra en celo,
el macho intentará cortejarla. Durante el cortejo, el macho dominante mantendrá
a distancia a los machos subordinados. Durante la cópula, el macho se coloca en sus piernas
traseras con la cabeza arriba y sus patas delanteras descansando en los flancos
de la hembra.
Mortalidad y salud:
Las jirafas tienen una esperanza de vida de hasta 25 años en estado
salvaje, excepcionalmente longeva
en comparación con otros rumiantes, Debido
a su tamaño, su buena vista y sus poderosas patadas, las jirafas adultas por lo
general no están sujetas a la depredación. Sin
embargo, pueden ser depredadas por Leones,
e incluso son presas habituales para ellos en el Parque Nacional Kruger. Los cocodrilos
del Nilo también pueden
representar una amenaza para las jirafas cuando se agachan para beber. Los terneros son mucho más vulnerables
que los adultos, y son también depredados por leopardos, hienas manchadas y perros
salvajes. Entre un cuarto y la mitad de los terneros alcanzan la edad adulta.
Las jirafas se ven afectadas por
diferentes parásitos. A menudo son anfitriones de garrapatas, especialmente en el área
alrededor de los genitales donde la piel es más delgada que en otras áreas. Las especies de garrapatas que comúnmente se
alimentan de las jirafas pertenecen a los géneros; Amblyomma y Rhipicephalus.
Las jirafas dependen de aves como el picabueyes
piquigualdo y picabueyes
piquirojo para librarlos de las
garrapatas y alertarlos al peligro. Jirafas albergan numerosas especies de
parásitos internos y son susceptibles a diversas enfermedades. Fueron víctimas
de la peste bovina, una
enfermedad viral (ahora erradicada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario